
Las partidas matrimoniales están entre los documentos necesarios para tramitar la ciudadanía por derecho de sangre. Desde Gestionista Italia, http://www.gestionistaitalia.com, explicamos cómo conseguir el certificado de matrimonio en Italia y qué se necesita para obtenerlo.
Encontrar documentos italianos
Para solicitar la ciudadanía italiana será necesario reunir una serie de requisitos, entre ellos, las partidas del AVO.
Este proceso lleva tiempo, sobre todo si no tienes la información completa de tu ancestro. De manera que primero hay que investigar y, una vez obtenidos los datos, hacer la solicitud. Sin embargo, si tienes toda la información puedes dirigirte a la comuna de una vez.
Para quienes están fuera de Italia una alternativa es autorizar a un representante para que vaya a la comuna y solicite los documentos.
De igual forma, si estás en el país también es recomendable que te acompañe una persona que esté familiarizada con el proceso y hable bien el idioma. Así te enseñará cómo solicitar un acta de matrimonio en Italia.
Tipos de certificados de matrimonio italianos
El acta de matrimonio está entre los documentos que exigen los requisitos para la ciudadanía. Si tu ancestro contrajo matrimonio en Italia, debes solicitarlo en la comuna donde se casó. Asimismo, las bodas que se realizan fuera de la península se registran en los municipios italianos.
Es importante saber que existen cuatro tipos de certificados de matrimonio en Italia, estos son:
- Certificado de matrimonio.
- Extracto de certificado de matrimonio.
- Extracto de certificado de matrimonio multilingüe.
- Copia del certificado de matrimonio.
¿Cómo conseguir el certificado de matrimonio en Italia?
Por lo general, para reclamar la ciudadanía por descendencia se requiere el extracto de certificado de matrimonio. También puede ser el certificado de matrimonio plurilingüe que contiene la misma información, pero en varios idiomas y que es aceptado por los países que ratificaron el Convenio de Viena.
Para solicitar el acta de matrimonio hay que tener los siguientes datos:
- Nombre y apellido de los dos cónyuges.
- Fecha del matrimonio (o aproximado).
- Fecha de nacimiento.
Con esta información hay que dirigirse a la comuna donde se realizó el matrimonio o donde se transcribió, si la unión se realizó en el extranjero.
Los municipios italianos archivan los certificados desde 1871, al menos de los que se realizaron en Italia.
Para obtener el documento puedes hacer una solicitud por correo electrónico o postal (en italiano), incluso por teléfono. El proceso puede tardar hasta un año y, en ocasiones, hay que solicitarlas más de una vez. Por eso es recomendable que un especialista te ayude con los trámites en Italia.
Hay comunas en las que el proceso es gratis, otras cobrarán una tasa para enviarte el certificado. En la misma municipalidad deben explicarte qué debes hacer en este sentido.
Si pides el certificado de matrimonio italiano por internet, es posible que recibas una copia por esta misma vía. De manera que será necesario explicar que la necesitas en físico para que la recibas por correo postal.
Por último, al obtener el acta debes legalizarla para poder utilizarla fuera de la Unión Europea.
Para más información sobre cómo conseguir el certificado de matrimonio en Italia puedes contactarnos. Te podemos ayudar durante el proceso para que sea más sencillo obtenerla.